Contenido de la Presentación

1. ANOTACIONES

Las Anotaciones representan algo así como “las reglas del juego”, y las damos en TRES BLOQUES: introducción, para describir el Método, enfatizar el papel del que da los EE y el papel y disposición del que los desea hacer.

Las Anotaciones son especialmente importantes porque se pone en juego el Método y el Proceso de los EE.

Hay que darlas incluso a quienes ya tengan experiencia de los EE.

Se dan divididas en tres grupos, distanciadas en el tiempo, para permitir que la persona se enfrente a su momento personal y a lo que suponen los EE.
Los tres grupos son
:

INTRODUCCIÓN

Son cuatro anotaciones (18ª, 5ª, 6ª y 17ª). Abordan la disposición real que debe tener la persona para entrar en los EE. Pretende hacer consciente a la persona de si éste es el momento oportuno para hacer los EE y si estos son para ella.

MÉTODO

En qué consisten los EE de San Ignacio, qué pretenden y qué hay que tener en cuenta. Son doce anotaciones.

PAPEL DEL QUE DA LOS EJERCICIOS

Es muy importante ya que tiene que quedar muy claro qué terreno pisa el que da y el que recibe los EE.

2. MODOS DE ORAR

Al dar los Modos de Orar hay que considerar que el Primero es el que aporta a la Presentación dos dimensiones que van a ser claves a lo largo del proceso de EE: la propia sospecha [número 240 de EE] y la importancia de la sensibilidad [248 de EE].

El Segundo y Tercer modo son, propiamente, técnicas de oración.

3. PRINCIPIO Y FUNDAMENTO

El que se dispone a hacer los EE descubre aquí el fundamento, los criterios básicos sobre los que se va a sustentar todo el proceso. Es una especie de plan de trabajo de todo lo que vendrá después.