Resúmenes de libros
“En esta carpeta recojo todo lo que he ido leyendo y recogí [cuando empecé a poder escribir rápido con el ordenador] porque me interesaba. Ahí hay de todo, pero empiezo por el papa Benedicto XVI, sus dos libros sobre Jesús, y sus encíclicas Deus caritas est, Spe salvi y Caritas in veritate, con una selección de textos de esta última. A continuación aparecen libros de todo tipo. Muchos de ellos han sido citados en los distintos trabajos que he elaborado y que están en otras carpetas. Como son muchos no merece la pena enumerarlos. Saber que están ahí. “. (Adolfo Chércoles, véase Índice A, p. 8).
RESUMEN
RESUMEN CITAS
Benedicto XVI
1. Jesús de Nazaret I
2. Jesús de Nazaret II
3. Caritas in veritate (textos escogidos)
4. Caritas in veritate
5. Deus caritas est
6. Spe salvi.
Lipovestky:
– La era del vacío. Resumen
– La era del vacío
– La era del vacio: charla
– El crepúsculo del deber
– El imperio de lo efímero
– Felicidad paradójica.
P. Bruckner:
– La tentación de la inocencia
– La euforia perpetua
– La miseria de la properidad…
Sören Kierkegaard: Diario íntimo – La enfermedad mortal – La angustia
Egveny Morozov: La locura del solucionismo tecnológico
Elisabeth Kübler-Ross: Vivir hasta despedirnos
San Pedro Fabro: En el corazón de la Reforma
M Ghandi: Mi religión
Gaston Fessard: Autoridad y bien común
Hegel: De lo bello y sus formas
D. von Hildebrand: Pureza y virginidad
Juan Antonio Estrada: La teoría crítica de Max Horkheimer
Javier Marías: Tu rostro mañana. 1. Fiebre y lanza.
Julián Marías: Antropología metafísica – Tratado sobre la convivencia – La felicidad humana –
Emmanuel Kant: De lo bello y lo sublime
Sören Kikegaard: Diario íntimo – La enfermedad mortal
Cristina Cerezales Laforet: Música blanca. Mujer nueva
Pedro Laín Entralgo: Antropología de la esperanza
León Buenaventure: TERESA E iGNACIO. Comentario – Psicología y vida mística
Clive Staples Lewis: Cartas del diablo a su sobrino
Madre Teresa: Ve, sé mi luz
José Antonio Marina: Por qué soy cristiano?
Merleau-Ponty: Fenomenología de la percepción
José Ortega y Gasset: Ideas y creeencias – La rebelión de las masas
A. Pieris: Liberación, inculturación, diálogo religioso…
Cervantes: Quijote
Luis Rojas Marcos: La autoestima
San Agustín: Las confesiones
Johann Christoph Friedrich Schiller: La educación estética del hombre
León Tolstoi: Guerra y paz